ACTIVIDADES 2019

_________________________________________________________________________________

TP- RAFAELA (haciendo click sobre el nombre de la novela accederán al libro en pdf para descargar)



1. ¿Cómo se ve Rafaela a sí misma? Para los otros personajes de esta historia, ¿ella es tal como se describe? ¿Quién o quiénes la ven diferente y por qué? Elaboren sus respuestas a partir de lo que estuvimos trabajando sobre los estereotipos.

2. a- ¿Quiénes son sus amigas más cercanas? ¿Cómo se relacionan con ellas? ¿Cómo tratan a Rafaela?

b- Si Rafaela fuera una de tus amigas, ¿qué le dirías para ayudarla a sentirse mejor?. Escribile una carta.

3. ¿Cómo es el mundo de Rafaela en la escuela? ¿Por qué se aísla de sus compañeros?

4. ¿Cuál es el hecho que va a cambiar la monotonía de los días de Rafaela?

5. Durante el episodio de la caída por la escalera, Gastón maltrata a Rafaela. ¿Por qué? ¿Qué actitud toman los otros dos chicos? ¿Qué hace Simón los días siguientes?

6. ¿Por qué no cree Rafaela que Simón sea sincero? ¿Qué teme?

7. ¿Qué acciones y actitudes de Simón le hacen cambiar de opinión?

8. ¿Qué cambios va realizando Rafaela a medida que aumenta su confianza en Simón y en sí misma?

9. ¿En qué persona se relatan los hechos? ¿Quién es esa persona que relata? ¿Qué tipo de texto es?

10. ¿Qué pensás del final del libro? Escribí un intercambio por WhatsApp entre los personajes que le de continuidad a la historia.



________________________________________________________________________________

  Guía para el análisis de las publicidades


1. ¿Qué producto se anuncia? ¿Quién es el destinatario?

2. ¿Aparecen mujeres/hombres? Describilos físicamente. ¿Qué actividades realizan? ¿Está justificada su presencia? ¿Está relacionada con el producto?

3. ¿Qué idea de la masculinidad o feminidad transmiten? ¿Qué rol se asocia a cada uno de los sexos?

4. ¿Qué elementos se utilizan en el anuncio para transmitir esa idea de hombre/mujer: ¿características físicas del personaje, movimientos, objetos, accesorios, puesta en escena…?

5. Cuando en el anuncio está presente un personaje del sexo contrario, ¿qué relación se establece entre ellos: ¿de igualdad, de subordinación...?

6. ¿Se ajustan estos estereotipos, masculino y femenino, a los hombres y mujeres de carne y hueso, a los de la vida real? ¿Se parecen a los padres, las madres, hermanos, amigos nuestros?

7. ¿Qué efecto sobre nosotros mismos y sobre nuestra relación con el otro sexo puede causar la existencia de estos estereotipos?

8. ¿Qué otros anuncios conoces que transmitan estereotipos sexistas?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


TP-Intermitente Rafaela

En grupos:

1- a) ¿Qué partes les resultaron más interesantes? 

    b) ¿Qué opinan sobre la evolución psicológica de la protagonista?

    c) ¿Piensan que Rafaela ha recuperado la confianza en sí misma? ¿Ha logrado valorarse al margen de las modas y las convenciones sociales sobre el modelo de belleza imperante en la publicidad? Justifiquen las opiniones.

2- ¿Les gustó el final? ¿Por qué? Escriban un final diferente. 

3- Lean la definición del recuadro y luego escriban un comentario  en el que expliquen si esta obra es una "novela de iniciación"


La novela de iniciación desarrolla la historia de un niño o adolescente que se enfrenta a un cambio de vida, en una edad en la que no se siente preparado para ello. La trama refleja miedos, inseguridades, soledad, pero también expresa sus esperanzas y sus anhelos. El eje estructural de este tipo de novelas es la construcción de la personalidad del protagonista a lo largo de la historia: evoluciona y logra una maduración que alcanza todas las esferas de su personalidad.



4- ¿Cómo aparece reflejado en la novela el tema de la alimentación? Para responder tengan en cuenta la actitud de la protagonista, lo que dice la madre y los consejos de Aitana sobre la comida sana.

5- Investiguen sobre estos temas:

        - Las  enfermedades producidas por los trastornos en la alimentación.

       - La  Alimentación sana y hábitos saludables a la hora de comer.
   
    6- Para reflexionar y debatir: 

       a) ¿Qué influencia tiene la publicidad en la elección de ciertos alimentos que generan obesidad?

   b) ¿Qué modelo de belleza  aparece en los medios de comunicación?
   c) ¿Les parece que todo esto influye en la mirada que mucho/as jóvenes tienen de sí mismos? 


7- Cada grupo escribirá un texto que sintetice lo trabajado en los puntos 5 y 6. Luego expondrá oralmente esas conclusiones acompañado de algún recurso gráfico en papel o digital. 


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.