PLAN DE TRABAJO 2019



                         Prácticas del lenguaje  2do año



Prof. Silvina Rosignoli

                                            Plan de trabajo 2019


Fundamentación:

De acuerdo a lo que el Diseño Curricular de Secundaria prescribe:
“Llamaremos prácticas del lenguaje a las diferentes formas de relación social que se llevan a cabo por medio, en interacción y a partir del lenguaje. Lo que se enseñará es, pues, el dominio práctico del lenguaje en el marco de las situaciones sociales reales”
Entendemos que esta concepción de prácticas del lenguaje comprende que “no hay divisiones entre lengua oral, lengua escrita, lectura y escritura de manera tajante, ya que, en el uso, todas estas dimensiones se encuentran, en mayor o menor medida, siempre relacionadas y dependen unas de otras. (...) El desafío de la escuela será formar alumnos como ciudadanos sujetos de las prácticas sociales del lenguaje, entendiendo que el aprendizaje de la lengua tiene sentido en la medida en que esté incluido en el proceso de apropiación de esas prácticas”. En otras palabras, la responsabilidad de la educación es formar a los alumnos como:
•   practicantes activos de la cultura escrita;
•   intérpretes críticos de los mensajes de los medios de comunicación;
•  personas capaces de hacer oír su voz en los diversos contextos en los que se desempeñen y dispuestas a escuchar las voces de otros;
•   conocedores y practicantes de usos más especializados, como es el discurso literario;
•  estudiantes que, a partir de sus prácticas del lenguaje adecuadas a los propósitos de este ámbito discursivo, puedan permanecer en el sistema educativo, completar su ESB y proseguir sus estudios académicos”.
A través de su dimensión representativa, el lenguaje permite al ser humano configurar mentalmente el mundo que lo rodea, los contenidos y las categorías, las relaciones y la estructuración de los mensajes orales y escritos. Por medio del lenguaje, las personas se apropian de las imágenes del mundo compartidas y de los saberes social e históricamente acumulados.
Hay una estrecha relación entre lenguaje y pensamiento, por lo tanto, podemos decir que enseñar a comprender y producir discursos sociales es enseñar a pensar y a actuar en la sociedad. También existe una estrecha relación entre el dominio de la palabra y el ejercicio de la participación.
Nos corresponde, entonces, a la escuela brindar igualdad de posibilidades para que tanto los alumnos como las alumnas logren el dominio lingüístico y comunicativo que les permita acceder a información, expresar y defender los propios puntos de vista, construir visiones del mundo compartidas o alternativas y participar en los procesos de circulación y producción de conocimiento.


Contenidos:


Prácticas del lenguaje en el Ámbito de la Literatura

  • Leer los textos literarios seleccionados para el año
  • Relacionar con otros lenguajes artísticos
  • Seguir un género: narrativo
  • Leer ensayos y análisis de las obras leídas

Aspectos involucrados:

Características y recursos del género. El narrador y el autor. Punto de vista narrativo. Conflicto, personajes, ambiente. Secuencia narrativa. Tiempos verbales de la narración. Seguir el género narrativo haciendo foco en los relatos realistas y fantásticos. Cuento y novela.  Identificar elementos fantásticos. Realidad y ficción. Producir relatos realistas y fantásticos.

Prácticas del lenguaje  en el Ámbito del Estudio

  • Buscar y seleccionar información 
  • Resumir por escrito textos explicativos
  • Organizar la información en cuadros y mapas conceptuales
  • Exponer oralmente usando recursos gráficos
  •  Escribir informes para comunicar lo aprendido

Aspectos involucrados:

Los textos expositivos explicativos y argumentativos. Identificar información de comentario. Tema y subtemas. Hipótesis y argumentos. La posición del enunciador.  Recursos de la exposición y de la explicación. Progresión temática. Campo semántico. Connotación. Uso de los tiempos verbales. Sinonimia, uso de pronombres y de conectores.
La oralidad: recursos, adecuación lingüística, soportes para la exposición oral.


Prácticas del lenguaje en el Ámbito de la Formación ciudadana

  • Comentar, analizar y discutir temas polémicos
  • Leer críticamente informaciones con opinión que aparecen en los diferentes medios
  • Analizar los discursos publicitarios

      Aspectos involucrados:

Noticias, publicidad y propaganda en los medios digitales y las redes sociales.
Información explícita e implícita. Recursos del lenguaje audiovisual y del gráfico.



        Corpus de lecturas obligatorias 


Novelas:

- Rafaela, Mariana Furiasse
- Intermitente Rafaela, Mariana Furiasse
- Todos los soles mienten, Esteban Valentino

Cuentos:
Cicatrices, Marcelo Birmajer
- La sentencia, Wu Ch´Eng-En
- La mano, Ramón Gómez de la Serna
- La muerte, Enrique Anderson Imbert
- El desterrado, E. Anderson Imbert
- El fantasma, Javier Villafañe
- Flores, Jorge Accame
- La condenada, Juan Carlos Dávalos
- El guante de encaje, María Teresa Andruetto
- La luz es como el agua, Gabriel García Márquez
- Las cañas, Luisa Axpe
- El hombrecito del azulejo, Manuel Mujica Láinez
- El hombre sin cabeza, Ricardo Mariño
- Wood’stown, Alphonse Deaudet
- Selección de textos de estudio y periodísticos variados
- Selección de material audiovisual vinculado con los temas y obras a trabajar

            Las Prácticas del lenguaje enunciadas se trabajarán en el marco de los Proyectos que se encuentran en la sección PROYECTOS.  Queda abierta la posibilidad de acordar con otras áreas el desarrollo y la implementación de estos y otros proyectos que surjan. 


Método de trabajo: 

Se trabajarán las prácticas del lenguaje desde la perspectiva didáctica sostenida en el Diseño Curricular vigente. Se utilizará el método de trabajo de aula-taller. Las obras serán leídas y trabajadas en clase y se fomentará la lectura individual y el gusto por la lectura. Se trabajará la escritura en proceso. Se estimulará la construcción de aprendizajes en forma colaborativa. Se propiciará el desarrollo de la creatividad, la libertad de expresión, el respeto mutuo, el pensamiento crítico y la autonomía.  Durante el año habrá trabajos que serán de carácter grupal e individual. Los mismos deberán ser presentados de acuerdo a las consignas dadas y en los plazos indicados. Los tiempos serán flexibles respetando las individualidades y adecuándolos a cada grupo. Se utilizarán los celulares como herramientas de trabajo durante las clases. 

Propósito general:

- que los estudiantes aprendan a leer, escribir, tomar la palabra, se adentren al mundo de los textos y los géneros y aborden las reflexiones y sistematizaciones de la lengua para mejorar la calidad de sus prácticas de lectura, escritura y oralidad.

Objetivos del año: 
  
        1.  que los estudiantes disfruten de la lectura de un relato fantástico y reconozcan las características propias del género               
           2.   que los estudiantes escriban textos narrativos utilizando adecuadamente los tiempos verbales 
      3.  que los estudiantes produzcan textos explicativos bien organizados y puedan exponerlos oralmente utilizando recursos gráficos
       4.    que los estudiantes puedan leer críticamente las informaciones con opinión que aparecen en los diferentes medios.
           5.     que los estudiantes puedan reconocer la diferencia entre publicidad y propaganda y que asuman una postura crítica respecto a la intención de las mismas y a los valores que promueven.

     Evaluación: 

      La evaluación será en proceso a través de una mirada integral del alumno. Se propiciará la autoevaluación y la coevaluación de los aprendizajes. Las producciones de los estudiantes serán publicadas en el Blog del curso. Para aprobar el trimestre cada estudiante deberá tener en condiciones de ser publicadas las producciones que correspondan al Proyecto del trimestre. Además, presentará un "portfolio" con sus trabajos más destacados acompañados de una reflexión sobre el proceso de producción a partir de consignas acordadas.

                                                                                   Prof. Silvina Rosignoli



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.